Ir al contenido principal

Maria Eugenia Ramos

 




Nació en Tegucigalpa, Honduras, el 26 de noviembre de 1959

Ha realizado estudios de magisterio, periodismo y literatura y fue dirigente estudiantil en los años 70. En 1978 obtuvo el primer premio en la rama de poesía en el certamen literario «Independencia Nacional», auspiciado por el Banco Atlántida.

Es autora de los libros "Porque ningún sol es el último", poesía (Ediciones Paradiso, Tegucigalpa, 1989), "Una cierta nostalgia", narrativa (Editorial Iberoamericana, Tegucigalpa, 1998; Editorial Guardabarranco, Tegucigalpa, 2000) y "Yo, tú, ellos, nosotros. Apuntes sobre la praxis poética y vital de Clementina Suárez", ensayo (PNUD, Tegucigalpa, 2002).

Ha participado en numerosos encuentros de escritores de América Latina, entre ellos, los II, III y IV Encuentros de Intelectuales de México y Centroamérica y el III Simposium de Literatura Escrita por Mujeres en América Latina, realizado en Guadalajara, México en 1993.

Su poesía figura en la antología bilingüe francés-español "Antología de Poesía Hondureña del Siglo XX", Ediciones Patiño, Ginebra, 1997.

Su obra narrativa ha merecido elogiosos comentarios de la crítica hondureña y latinoamericana.

Ha participado en numerosos encuentros de escritores e intelectuales centroamericanos y mexicanos y es editora y miembro de la Cámara Hondureña del Libro.

 

 

Elegía

 

No mueras,

te amo tanto.

César Vallejo

 

Aunque sea igual que siempre

y quisiéramos decirle a un ser humano

"hermano, te amo tanto"

cuando ya no puede escucharnos;

aunque la impotencia nos convierta

en árboles vacíos

igual que si un rayo nos tocara,

quién sabe cuánto tiempo

andaremos buscando,

regando los rincones

como si esperáramos

que germinen semillas,

hasta que un día

nos deslumbre la certeza

de que ellos están vivos

y nosotros somos los muertos.

 


 

Referencias

https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2012/11/maria-eugenia-ramos-8588.html

http://sinalefa.blogspot.com/2009/04/poemas-de-maria-eugenia-ramos_29.html

http://hondurasescribe.blogspot.com/2010/03/maria-eugenia-ramos.html

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amanda Castro

  Amanda Lizet Castro Mitchel (Tegucigalpa, 12 de octubre de 1962 - 18 de marzo de 18, 2010) era una poeta hondureña. En 2008 le fue otorgada la Hoja del Laurel en Oro por el entonces Presidente de Honduras Manuel Zelaya. Se radicó en Estados Unidos en 1985. Allí se desempeñó como profesora asistente de español en la Universidad de Colorado.​ Su labor incluye la promoción de las creaciones artísticas y literarias realizadas por mujeres a través de las publicaciones y encuentros internacionales. Se especializó en roles de género en las prácticas discursivas de Centroamérica. Fundó la Editorial Ixbalán de Honduras. Defendió los derechos laborales de las mujeres especialmente las de las maquilas. Satinada pantalla de la noche   Frente a esta satinada pantalla tus labios envuelven mi cuerpo me palpás completa te palpo infinita mar en calma —la profundidad de mi piel hundida en la tuya— el palpitar de tu sangre fluyendo en mis labios bestia en celo ansio...

Claudio Barrera

Nació el 17 de septiembre de 1912 en La Ceiba (capital del departamento de Atlántida), Honduras. Aunque su verdadero nombre era el de Vicente Alemán, ha pasado a la historia de las Letras hispanoamericanas por su seudónimo literario de Claudio Barrera, sus hermanos Adolfo, Pablo y Luís Alemán, todos ellos escritores. Deslumbrado por el chileno Pablo Neruda y por el español Federico García Lorca, está considerado como uno de los mejores representantes de la vanguardia en la literatura centroamericana del siglo XX, así como una de las figuras más destacadas, en las Letras hondureñas, de la generación de 1935. Amor de mansedumbre   Señor, ¡qué mansedumbre la del amor pequeño! El amor que se queda silencioso en la espera sabiendo que no llega ni siquiera en el sueño.   Señor, ¡qué mansedumbre la del amor pequeño!   He visto el alma humana de rodillas, y pienso que desgarrado el sueño nada importa la espera porque si llega un día será un instante inmenso....

Lety Elvir

  Poeta, narradora y ensayista hondureña. Nació en el año 1966 en Honduras. Culminó sus estudios de literatura en la UNAH, donde obtuvo el título de Licenciada en Letras. Diplomada en lengua y literatura española, Madrid. Proseguió estudios de doctorado en Letras y Artes en América Central, en la UNA-CR, en Costa Rica. Fulbright Scholar –In Residence, 2006-2007, en Delaware State University, Estados Unidos. Trayectoria Formó parte del taller literario Casa Tomada, que dirigió en Tegucigalpa el poeta José Luis Quesada. En 1996 participó como invitada en el Primer Encuentro de Poetas Jóvenes de Centroamérica. Profesora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, desde 1996. Sus áreas de especialización incluyen literatura latinoamericana, literatura y cultura centroamericana y literatura escrita por mujeres. Publicaciones Ha publicado dos poemarios: “Luna que no cesa”, 1998 y “Mujer entre perro y lobo”, 2001, y el libro de cuentos “Sublimes y perversos” (cu...