Ir al contenido principal

Diana Espinal

 



Poeta y narradora hondureña.

Nació en diciembre de 1964 en Tegucigalpa, Honduras. Licenciada en Literatura por la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán“. Vive en Tegucigalpa y colabora asiduamente con el diario El Heraldo. En su primer poemario destila muy puntual el aliento erótico. Su [[poesía] ha sido antologada en “Honduras: mujer y poesía” y en la antología publicada en Lima, Perú, llamada “Como los ángeles en llamas”.

INVITACIONES INTERNACIONALES:

1.- II Encuentro Internacional de Poetas E investigadores en Homenaje a Ernesto Cardenal. Invita: Universidad Autónoma de Chiapas. Escuela de lenguas- Tuxtla C-1.

México, 30-31 de agosto, 1 de septiembre de 2007.

2.- VI Encuentro Mundial y XI Nacional de Poetas. “Iván Vásquez Salazar y Benigno Araico Baca.” Chimbote, PERU. HONDURAS, país invitado de honor. Noviembre de 2006.

3.- VIII FILGUA y X FILCEN.

Encuentro de escritores centroamericanos. GUATEMALA. Agosto de 2006.

4.- I Encuentro de Escritoras y escritores en PANAMA. Invita: Universidad Tecnológica ROGELIO SINAN y La Asociación de Escritores de Panamá, coordinado por el escritor: Enrique Jaramillo Levi. Del 2 – 7 de octubre de 2005.

5.- III Encuentro Internacional de Poetas. ECUADOR. Invita: Universidad Laica “Eloy Alfaro” Manabí.

6.- XII Encuentro Internacional de Mujeres Poetas en el país de las Nubes. México. Oaxaca. 2004.

7.- Consolidando la Cultura de la Paz por medio de la Poesía. San Salvador, El Salvador. Mayo de 1999.

 

Por Diana Espinal

 

Despertá

 

acariciando pergaminos de liquidámbar

 

Regresá

 

de ese precipicio de orquídeas que te acosan

 

Permití

 

que limpie con mi lengua el poniente del depósito de tus lágrimas

 

la lumbre de tu sonrisa

 

el pulso acelerado

 

Perpetuemos

 

grillos en las manchas de las luna

 

en cálidos despertares

 

sabré provocar

 

aguas drogadas en nueces.

 

Del Poemario: Tras Los Hilos.

 

2004.




La ANDEH

( Asociación Nacional de Escritoras de Honduras)

Realizó Homenaje a "CUATRO VOCES" 2009.

Las Instalaciones de MUA (Mujeres en las Artes)

Se vistieron de gala para celebrar a:

Dionisia Díaz. (La abuelita de la Resistencia)

Diana Espinal Meza. (Poeta)

Rebeca Becerra. (Poeta)

Anarella Velez. (Dra. en Historia)

DIANA ESPINAL MEZA:

Poeta exquisita y comprometida, mujer que habita el dolor de otras mujeres para incendiar el alma de los que no la tienen dándole voz a aquellas que han caido sin haberse rendido.






Referencias

https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2012/11/diana-espinal-8590.html

http://hondurasescribe.blogspot.com/2010/03/diana-annabell-espinal.html


Comentarios

  1. Quiero agradecer a los administradores de Vanguardia Autores Honduras, por considerar mi trabajo literario.
    Aprovecho el espacio para actualizar un poquito de las bendiciones recibidas en mi camino literario y profesional. En el área de vida: me mude a México, Ciudad Juárez Chihuahua, la meta era en ese momento estudiar una Maestría en Investigación Interdisciplinaria, y lo logre en el Colegio de Chihuahua. Me gradué en el 2020.
    En el área de Literatura: Publique mi cuarto Poemario "Reiteración de Cornisas " en el 2014. Y en marzo de este año 2024 gané PRIMER LUGAR en los Juegos Florales de Ciudad Juárez. También Gane la "Rosa de Oro" alta distinción y reconocimiento a mi trabajo Literario.
    Logros que enaltecen a mi Honduras amada. !Gracias Dios por tanto !

    Diana Annabell Espinal Meza.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Amanda Castro

  Amanda Lizet Castro Mitchel (Tegucigalpa, 12 de octubre de 1962 - 18 de marzo de 18, 2010) era una poeta hondureña. En 2008 le fue otorgada la Hoja del Laurel en Oro por el entonces Presidente de Honduras Manuel Zelaya. Se radicó en Estados Unidos en 1985. Allí se desempeñó como profesora asistente de español en la Universidad de Colorado.​ Su labor incluye la promoción de las creaciones artísticas y literarias realizadas por mujeres a través de las publicaciones y encuentros internacionales. Se especializó en roles de género en las prácticas discursivas de Centroamérica. Fundó la Editorial Ixbalán de Honduras. Defendió los derechos laborales de las mujeres especialmente las de las maquilas. Satinada pantalla de la noche   Frente a esta satinada pantalla tus labios envuelven mi cuerpo me palpás completa te palpo infinita mar en calma —la profundidad de mi piel hundida en la tuya— el palpitar de tu sangre fluyendo en mis labios bestia en celo ansio...

Claudio Barrera

Nació el 17 de septiembre de 1912 en La Ceiba (capital del departamento de Atlántida), Honduras. Aunque su verdadero nombre era el de Vicente Alemán, ha pasado a la historia de las Letras hispanoamericanas por su seudónimo literario de Claudio Barrera, sus hermanos Adolfo, Pablo y Luís Alemán, todos ellos escritores. Deslumbrado por el chileno Pablo Neruda y por el español Federico García Lorca, está considerado como uno de los mejores representantes de la vanguardia en la literatura centroamericana del siglo XX, así como una de las figuras más destacadas, en las Letras hondureñas, de la generación de 1935. Amor de mansedumbre   Señor, ¡qué mansedumbre la del amor pequeño! El amor que se queda silencioso en la espera sabiendo que no llega ni siquiera en el sueño.   Señor, ¡qué mansedumbre la del amor pequeño!   He visto el alma humana de rodillas, y pienso que desgarrado el sueño nada importa la espera porque si llega un día será un instante inmenso....

Lety Elvir

  Poeta, narradora y ensayista hondureña. Nació en el año 1966 en Honduras. Culminó sus estudios de literatura en la UNAH, donde obtuvo el título de Licenciada en Letras. Diplomada en lengua y literatura española, Madrid. Proseguió estudios de doctorado en Letras y Artes en América Central, en la UNA-CR, en Costa Rica. Fulbright Scholar –In Residence, 2006-2007, en Delaware State University, Estados Unidos. Trayectoria Formó parte del taller literario Casa Tomada, que dirigió en Tegucigalpa el poeta José Luis Quesada. En 1996 participó como invitada en el Primer Encuentro de Poetas Jóvenes de Centroamérica. Profesora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, desde 1996. Sus áreas de especialización incluyen literatura latinoamericana, literatura y cultura centroamericana y literatura escrita por mujeres. Publicaciones Ha publicado dos poemarios: “Luna que no cesa”, 1998 y “Mujer entre perro y lobo”, 2001, y el libro de cuentos “Sublimes y perversos” (cu...